
A partir del inicio de acciones vinculadas al Plan Colombia, en el año 2000, nuestro país asistió a la emergencia de una suerte de discurso hegemónico a través del cual los hechos y acontecimientos que tienen que ver con las relaciones entre Ecuador y Colombia son pensados y narrados e interpretados.
Los significantes sobre los cuales se ha erigido este discurso son la violencia, la inseguridad y el miedo, concebidos como elementos constitutivos de vida cotidiana en las distintas zonas fronterizas. En este sentido, es preciso reconocer que los medios de comunicación son el ámbito privilegiado a través del cual ha circulado y se ha legitimado un sentido común de la frontera norte, articulado desde estos referentes.
A partir de estas ideas, y teniendo en cuenta algunas evidencias emergentes de un conjunto proyectos de investigación académica desarrollados por nuestro equipo en las regiones fronterizas de las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, nace DesLINDES: las fronteras en los medios, iniciativa de Centro de Prospectiva Estratégica, CEPROEC, del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN.
DesLINDES tiene como propósito principal aportar a la identificación y a la investigación de problemáticas vinculadas a las situaciones y dinámicas actuales de una frontera que reconocemos como heterogénea, diversa y compleja.
Partiendo de un análisis sistemático de la producción de la información que publican al respecto los diarios de mayor circulación a nivel nacional (Extra, El Universo, El Comercio, La Hora, El Telégrafo y Hoy), DesLINDES ha desarrollado una metodología de análisis de prensa que permite leer la producción periodística a partir de los contextos culturales, socioeconómicos y políticos de los que surge.
DesLINDES es un nombre particular. A través de él buscamos subrayar una cuestión concreta: las fronteras y los límites territoriales existen. Esta existencia supone, sin embargo, la emergencia de sociedades regionales específicas que expresan relaciones económicas, sociales, culturales y políticas de carácter transfronterizo. A partir de esta metáfora intentamos, además, tomar distancia de los límites de la segmentación informativa propia del espacio mediático, así como de los límites imaginarios de las fronteras geográficas, para proponer nuevas y diversas formas de aproximarnos a las realidades de frontera.
De este modo, DesLINDES pretende aportar un conjunto de recursos destinados a favorecer la investigación, la intervención, y la construcción de espacios de información y debate que se articulen a partir de la diversidad de las situaciones, tensiones y problemáticas que viven las poblaciones fronterizas y que, al hacerlo, pongan seriamente en cuestión el discurso hegemónico cuyas repercusiones sociales y políticas hemos intentado describir en los párrafos precedentes.
A partir de esto, hemos producido el boletín electrónico semanal, que identifica los tópicos noticiosos de mayor relevancia relativos a las fronteras con Colombia y sus actores sociales, comentados a partir del análisis de indicadores de prensa que explican el comportamiento de los medios con relación a estas temáticas.
Finalmente, presentamos un balance mensual, que constituye una interpretación de la evolución de los tópicos noticiosos de frontera. En ambos productos se analizarán escenarios futuros, a partir de las implicaciones políticas de la actoría de la prensa en el acontecer nacional y regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario